La voz de la literatura ucraniana en la guerra: un encuentro en la FILBo
El evento ‘La voz de la literatura ucrania en la guerra’, que se realizó en el Gran Salón C de Corferias, reunió a Rostyslav Kalatsynskyi, presidente de la Asociación Ucraniana en Colombia Prosvita, y a Olena Palamarchuk, secretaria de la junta directiva de la misma organización. Ambos compartieron con el público algunas obras fundamentales para la literatura de su nación.
Este encuentro inició con un sentido homenaje a las víctimas del conflicto: se guardó un minuto de silencio en señal de respeto por el pueblo ucraniano y la guerra que está sucediendo en su territorio.
Durante el evento, se compartieron fragmentos de obras significativas. Entre ellas, Abejas grises de Andrei Kurkov, una novela ambientada en Malaia Starogradovka, un terruño olvidado donde apenas quedan dos habitantes.
También se presentó A mi hija, de Pavlo Oleksandrovych Vyshebaba, un emotivo poema escrito por un soldado ucraniano en respuesta a una carta de su hija pequeña durante la guerra, y The Complete Kobzar, de Taras Shevchenko, una recopilación de todos los poemas del autor considerado el padre de la literatura moderna ucraniana.
Otra obra destacada fue Un hogar para Dom, de Victoria Amelina, una novela que aborda los conflictos ucranianos desde la mirada de un perro en tiempos de posguerra. Cabe recordar que la escritora perdió la vida en el ataque ruso contra Kramatorsk.
Finalmente, esta charla permitió tender puentes entre culturas y reafirmar el papel de la palabra como refugio, memoria y forma de resistencia ante la adversidad. Fue un espacio donde la literatura ucraniana cobró vida para demostrar que esta tierra eslava es, también, una territorio de esperanza y resiliencia.