FILBo 2024 Professional Conferences
Jornadas profesionales 2024
Blog
Conozca a los participanes del Fellowship Program en la FILBo 2020
El Salón Internacional de Negocios de la Feria Internacional del Libro de Bogotá es el espacio para la compra y venta de libros, derechos de edición y traducción, y el lugar estratégico para hacer negocios en el primer semestre del año en la región.
En el marco de esta apuesta de la feria por internacionalizar la industria y convertir a Bogotá en el centro de negocios editoriales se desarrollará el Fellowship Program.
¿Qué es?
El Fellowship Program es un programa en el que ocho becados (profesionales especializados en distintos sectores de la cadena editorial internacional) visitan la Feria Intercional del Libro de Bogotá, FILBo, con el fin de propiciar relaciones comerciales a corto, mediano y largo plazo con el gremio de editores, distribuidores y libreros de Colombia, así como para dar a conocer la producción de nuestro sector editorial en el extranjero.
Hoy conoceremos a los Fellows 2020.
1. Aleksi Siltala
Siltala Publishing (Finlandia)
Estudió Historia Contemporánea en la Universidad de Helsinki (Finlandia) y se especializó en Historia de América Latina y Cuba en la misma universidad. Durante quince años trabajó en la que fue en su momento la editorial más grande de Finlandia, WSOY (Werner Söderström Ltd). En 2008, fundó, junto con su hermano, Siltala Publishing, una editorial independiente que publica ficción y no ficción -con énfasis en historia y biografía- de alta calidad literaria. Tiene alrededor de 35 títulos publicados. Entre sus autores extranjeros se encuentran César Aira, Jonathan Franzen, David Foster Wallace, Maylis de Kerangal, Liudmila Ulítskaya y Herman Koch.
2. Carolina Orloff
Charco Press (Escocia)
Nació en Buenos Aires pero vive en Edimburgo. Cofundadora y directora editorial de Charco Press, un sello independiente que se dedica a la publicación de autores latinoamericanos; ha recibido varios premios y nominaciones, entre los cuales cabe mencionar el premio Creative Edinburgh Start-Up of the Year (2018) y el British Book Award - Scottish Regional Prize (2019). Por su trabajo en Charco, Carolina fue premiada como Editora del Año (2018) por la Sociedad Saltire de Escocia, y por su trabajo como cotraductora del libro Matate, amor (Die, My Love) de Ariana Harwicz, fue finalista del Premio Man Booker International (2018).
3. Howard Aster
Mosaic Press (Canadá)
Ph.D. en Teoría Política de la London School of Economics. Ha sido profesor de ciencias políticas en varias universidades de Canadá, entre ellas McGill University. Es autor de doce libros y más de 100 artículos. Además de su trabajo académico, ejerció como Asistente Ejecutivo del Secretario de Estado de Canadá entre 1976 y 1978 e hizo parte de la Junta Directiva de la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), la corporación de radio y televisión pública de ese país. Es cofundador de Mosaic Press, una editorial independiente de Canadá con más de 40 años de trayectoria que ha publicado alrededor de 700 títulos, incluidas traducciones de español y de otros idiomas.
4. Jessica Craig
Craig Literary LLC (España)
Su carrera en el sector editorial internacional abarca más de veinte años de trabajo en Nueva York (1994-2005), Reino Unido (2005-2014) y Barcelona (2014-2016). En United Agents (Londres), lugar en el que trabajó siete años, fue agente literaria y la primera directora de derechos extranjeros. Craig ganó una reputación internacional por asegurar múltiples traducciones para la amplia gama de autores de ficción y no ficción de la agencia. Fundó su propia agencia, Craig Literary LLC, con sede principal en Barcelona, una ubicación ideal para visitar Londres, así como editoriales y festivales literarios alrededor de Europa. También reside algunos meses del año en Estados Unidos.
5. María Rán Guðjónsdóttir
Angústúra (Islandia)
Cofundadora en 2016 de Angústúra, una editorial que publica principalmente literatura extranjera de destacados autores de diferentes países, entre ellos Chinua Achebe, Juan Pablo Villalobos, Xiaolu Guo, Yoko Tawada, Bandi, Khaled Khalifa y Nawal El Saadawi. Esta editorial trabaja con los mejores traductores y diseñadores de Islandia, sus libros han recibido diversos reconocimientos y premios en el país. Además de dirigir su editorial, María Rán también es traductora del español al islandés, tradujo Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska, Fiesta en la madriguera de Juan Pablo Villalobos y La voz dormida de Dulce Chacón.
6. Nelleke Geel
Meridiaan Publishers (Holanda)
Estudió Literatura y español en la Universidad de Ámsterdam y vivió en Barcelona durante cinco años. Durante su carrera en Holanda ha trabajado en editoriales como Signatuur y Atlas Contact y ha publicado a varios autores latinoamericanos, entre ellos Juan Gabriel Vásquez, Tomás González, Santiago Roncagliolo, Samanta Schweblin, Guillermo Arriaga, Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Carlos María Domínguez, Mariana Enríquez, Sergio Álvarez y Rodrigo Hasbún. También ha sido traductora del español al holandés de autores como Juan Bonilla, Pedro Juan Gutiérrez, Maitena y Carlos Ruiz Zafón. Fundó en 2019 su propia editorial, Meridiaan Publishers.
7. Urpu Strellman
Helsinki Literary Agency (Finlandia)
Es Agente Literaria y directora de Helsinki Literary Agency, una empresa conjunta fundada en 2017 conformada por cuatro editoriales de Finlandia: Gummerus, Teos, Schildts & Söderströms y Siltala. La agencia representa a escritores de todos los géneros: ficción, no ficción y Literatura Infantil y Juvenil. Antes de unirse a la agencia, trabajó durante más de once años como periodista y directora editorial en Art House Group, una editorial finlandesa con una extensa lista de libros de ficción y no ficción, tanto en idioma original como traducidos. A su vez, Urpu Strellman es autora de varios libros de no ficción.
8. Vito D'Onghia
Ampi Margini Literary Agency (Italia e Inglaterra)
Ha trabajado en el sector editorial del Reino Unido desde hace más de quince años, principalmente en Oxford y en Londres. Trabajó en las editoriales Simon y Schuster, y en Pearson Education, en donde fue Jefe de Derechos y Licencias Internacionales, hasta que cofundó, junto a dos colegas, la Agencia Literaria Ampi Margini ubicada en Italia y para la cual dirige la sede en Londres. La agencia promueve principalmente la literatura latinoamericana y europea. Actualmente representa a editores y autores entre los cuales se encuentran autores latinoamericanos como Nona Fernández, Jorge Comensal, María José Ferrada, Sebastián Antezana, Orlando Echeverri Benedetti y Sergio Gutiérrez Negrón.
Te puede interesar

